Skip to content

Diez claves para quitar el pañal


30/05/2016 | Galiciaconhijos | 0
Diez claves para quitar el pañal

Los peques que empezarán el cole en septiembre tienen un reto: quitar el pañal. Y para esta operación tan delicada todos tienen consejos: la abuela que se los quitó a los hijos en un plis-plas, la amiga que tiene un genio de dos años que ya va al baño, se ducha y cocina paellas y también el bloguero trendsetter que garantiza que  el método de tres días (una operación de guerrilla que promete entrenar el niño para dejar los pañales en 36 horas) es el más efectivo.  

Los niños empiezan a madurar el control de los esfínteres entre 2 y 3 años pero, para que estén preparados, la operación pañal debería iniciarse meses antes. Cada niño tiene su ritmo pero aquí os dejamos diez claves para decir adiós al pañal, un resumen de lo que aprendimos entre leer mucha teoría y errar mucho en la práctica. 

1- Prepara el terreno: libros, orinal y baño acogedor: si tu hija(o) ya camina y le gustan los cuentos empieza por el método lúdico: llévale a elegir un original y déjalo en el baño. No hace falta comprar el más caro y moderno, pero déjale elegir los colores y certifícate de que el tamaño es adecuado (que el niño pueda sentarse apoyando a los pies en el suelo).  Si no te resulta incómodo, deja que el niño te vea en el váter e invítalo a sentarse en su orinal. A los niños les encanta hacer cosas de ¨gente grande¨ y asociar el ir al baño a algo que hacen los adultos – y además a un momento divertido – ayuda y mucho cuando llegue el momento de decir adiós al pañal. Puedes decorar el baño con pegatinas o dibujos que le gusten. Y comprar libros sobre el tema. Uno de mis preferidos es Puedo mirar tu pañal? , una historia sobre un ratoncito curioso que después de mirar muchas cacolitas decide quitar el pañal. 

2- Cómprale ropa interior divertida: Sal con el niño y deja que elija braguitas o calzoncillos que le gusten, consiente que prefiera los de Patrulla Canina, Peppa Pig o del dibujo del momento. 

3- Evalúa si está preparado – Si el niño (a) ya se sienta en el orinal con ilusión vas por el buen camino. Otras evidencias son aguantar sin mojar el pañal por lo menos media hora, avisar cuando va a hacer pis o caca o mostrarse molesto por tener el pañal sucio, son señales de que el niño(a) puede estar listo para dejar los pañales.

4- Nunca fuerces o adelantes – Muchos padres se ponen nerviosos cuando su niño ya tiene casi tres años y sigue con pañales pero forzar el proceso puede generar estrés o traumas y ser totalmente contraproducente. Si no sientes que tu niño esté preparado, dale más tiempo para quitar el pañal.

5- Ha llegado el momento? Déjalos desnudos y viste los sofás – Si puedes, empieza la operación ¨fuera pañal¨ pasando más tiempo en casa y déjalo desnudo, o solo con un camisón o vestido. Acuérdate de sacar del camino alfombras que sean complicadas de limpiar y protege los sofás y sillas con fundas. Haz paseos cortos y insiste en que hagan pis justo antes de salir de casa. 

6- Los premios son opcionales (aunque arriesgados), los castigos están prohibidos!  Nunca utilices el castigo, es vergonzante y humillante cuando el niño aún no tiene el control de esfínteres absoluto. Si ves que tiene poca disposición o está teniendo una rabieta, espera a que remita y después dialoga. Muestra tu apoyo no desconfianza. Si deseas, puedes utilizar premios para iniciar el proceso (pegatinas o Lacasitos, por ejemplo, cada vez que haga sus deposiciones en el baño). Mejor que el premio es hacer que el momento del baño sea divertido y agradable: así no corres el riesgo de que el niño se recuse a ir al baño cuando no le apetezca el chocolate. 

7- Sé paciente – Evita las prisas! Cada niño lleva su tiempo para entender que necesita ir al baño y para acordarse de hacerlo – sobre todo en los momentos más entretenidos. Al inicio, serás tú el (la) responsable de avisarle cada rato (y no es mala idea mantener un registro apuntando cada cuanto tiempo hace pis y si logró hacerlo en su sitio). Con el registro sabrás cuanto tiempo aguanta el niño y así puedes planearte mejor para evitar escapes. Intenta no apresurarlo cuando esté en el baño, explícale que a veces ¨sale¨ otras veces no, tranquilizándole. Cuando notes que estás enfadada (o) haz listas mentales de las cosas que podrás comprar PARA TI ahorrando el dinero de los pañales 🙂

8- Ponles ropa cómoda y ten siempre un cambio en la mochila– Si ya has empezado el proceso, viste el peque con ropa que sea fácil de sacar y que poco a poco el niño (a) pueda bajar solo (a). Los escapes van a ocurrir y si están vestidos con faldas de vuelo o muchos botones es más fácil que no quiten la ropa a tiempo. El cambio en la mochila te aporta tranquilidad y al principio no te olvides de él, sobretodo la ropa interior, calcetines y zapatos secos.

9- Acepta que el niño pedirá pis en los lugares más improbables –  lo que significa que por más organizado que seas los niños siempre pedirán pis cuando no haya un baño cerca. Si estás por la calle, lo pondrás en la alcantarilla más cercana y en el coche no está demás tener empapadores para urgencias. En las primeras semanas lleva pañales en la mochila, si el niño necesita hacer caca y no hay baño cerca, serán necesarios. Y, sobre todo, usa tu creatividad! Ya vi una mamá poniendo su niña de cuclillas para hacer pis encima de dos pañales en medio de un centro comercial – al inicio no tendrás tiempo para buscar un baño!

10- No tengas miedo a retroceder! Si la operación resultó un fracaso, si el niño se recusa a usar el orinal, si toda la familia está estresada. Vuelve al pañal! No hay problema en equivocarse e intentar de nuevo más para delante! Si el problema son las noches – ten en cuenta de que muchos niños dejan los pañales por el día pero siguen usándolos por las noches uno o dos años más. Si el niño aún no está listo al entrar en el cole, lo mejor es hablarlo con la profesora y buscar una solución en equipo: forzar el niño puede no solo retrasar aún más el proceso como generar un trauma.

 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.